Qué ver en Benicasim
Benicasim ofrece muchas cosas que ver. Descubre todas las cosas qué ver en Benicasim. Todo lo que no te puedes perder en este pequeño paraíso mediterráneo.
Esta pequeña guía te permitirá preparar tu próxima escapada a Benicasim. Un sitio donde disfrutar de naturaleza, historia y diversión a partes iguales.
Esta localidad en la provincia de Castellón es conocida por su encanto costero y su variada oferta de actividades para todas las edades.
El paseo marítimo te permitirá acceder a algunas de sus playas de arena más emblemáticas. Como son la playa Els Terrers , o las playas de Voramar. Cerca de esta playa encontrarás el área conocida como Biarritz Valenciano y su popular ruta de las villas llena de edificios históricos.
Por no hablar de sus festivales en ciertas épocas del año
Ruta de las Villas: un paseo por la historia
Una de las cosas que ver en Benicàssim más recomendables es la ruta de las villas. Aquí podrás admirar majestuosas casas construidas entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Divididas entre la Corte Celestial y el Infierno, las villas reflejan el contraste entre la tranquilidad de unas y la activa vida social de otras.
Un paseo frente al mar que te transportará a otra época. Todo ello rodeado de jardines y vistas espectaculares.
La Torre de San Vicente y las torres vigía
La torre de San Vicente la encuentras junto a la playa que lleva su nombre. Es uno de los grandes tesoros históricos de Benicasim.
Fue construida en el siglo XVI y formaba parte de un sistema de torres vigía que protegían la costa de los ataques corsarios y berberiscos.
Este lugar es perfecto para aprender sobre la historia local mientras disfrutas de vistas al Mediterráneo. Además es el sitio ideal para una buena foto.
Naturaleza en estado puro en el Desierto de las Palmas
El Desierto de las Palmas es un paraje natural de más de 3.000 hectáreas. Una de las cosas que ver en Benicasim que no te puedes perder. Una combinación perfecta entre naturaleza y espiritualidad.
Es un espacio protegido ideal para los amantes del senderismo y la fotografía. Tiene rutas que te llevarán a miradores desde los que contemplar Benicàssim y el mar.
Castillo de Montornés: historia en lo alto
En una de las cimas del Desierto de las Palmas encontrarás las ruinas del castillo de Montornés.
Se trata de un antiguo enclave árabe del siglo X, uno de los edificios más antiguos de la ciudad.
Este lugar está rodeado de leyendas. Es una parada obligatoria para quienes buscan una conexión entre naturaleza e historia.
Un toque cultural: el monasterio y museo Carmelita
En el corazón del Desierto de las Palmas se encuentra el monasterio Carmelita. Todo un refugio de paz fundado en el siglo XVII.
Puedes visitar su museo, que alberga un valioso archivo de documentos y obras de arte. Y por supuesto pasear por las inmediaciones te permitirá disfrutar de la calma que caracteriza a este lugar.
Las Islas Columbretes: un tesoro ecológico
Si buscas una experiencia única entre naturaleza y aventura las Islas Columbretes son una excelente opción.
Es un archipiélago situado a unas 30 millas de la costa.
Es uno de los entornos más valiosos del Mediterráneo.
Podrás disfrutar de excursiones en barco que incluyen senderismo y buceo en sus pequeñas calas, rodeado de flora y fauna muy variadas con algunas especies endémicas de la zona.
Festivales y cultura: el alma de Benicàssim
El festival de música FIB ha puesto a Benicàssim en el mapa como uno de los destinos preferidos por los amantes de la música.
Pero déjanos decirte que no es el único evento cultural de la ciudad.
Repartidas a lo largo del año la ciudad de Benicásim permite ver una gran variedad de espectáculos al aire libre, conciertos y fiestas tradicionales.
La vía verde hacia Oropesa del Mar
La vía verde conecta Benicasim y Oropesa del Mar. Se trata de una ruta de 5,7 kilómetros construida sobre una antigua vía ferroviaria.
Es perfecta para recorrerla a pie o en bicicleta. Si lo haces disfrutarás de las vistas del litoral, las pequeñas calas y la vegetación mediterránea.
Una opción ideal para los amantes del deporte y la naturaleza. Una experiencia que no puedes dejar de disfrutar.
Gastronomía y enoturismo en Benicasim
Para completar tu visita te dejamos una última propuesta que ver en Benicasim.
Se trata del Museo Bodegas Carmelitano, aquí puedes degustar el famoso licor Carmelitano y otros vinos locales.
Y claro está que no deberías dejar a un lado la gastronomía de Benicásim, variada y deliciosa. Con una amplia oferta de restaurantes que destacan por sus productos frescos y locales y platos tradicionales.
Te puede interesar